En 2023, las subvenciones para placas solares están disponibles para particulares y empresas gracias al plan Next Generation de la Unión Europea. Estas subvenciones permiten a los usuarios reducir sus costos en electricidad. La gestión de estas subvenciones es llevada a cabo por el IDAE.
Con un presupuesto de 550 millones de euros para comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, y Madrid, entre otras, se busca impulsar el autoconsumo de energía fotovoltaica. Además, los ayuntamientos también ofrecen descuentos en impuestos que hay que tributar como el IBI e ICIO, se pueden pedir hasta que queden agotadas.
Según la Comunidad Autónoma
¿Qué subvenciones hay para instalar placas solares?
En España, existen diferentes subvenciones para instalar paneles o placas solares que pueden provenir tanto de la Unión Europea como de las comunidades autónomas. Estas incluyen:
- Subvenciones europeas para el precio de la instalación: Estas subvenciones pueden cubrir hasta un 50% del costo de la instalación de placas solares, pero su monto depende de cada comunidad autónoma.
- Desgravación de impuestos: Lo que permite una reducción de hasta el 95% en impuestos como el IBI, el IRPF, el ICIO y la subvención del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia.
- Autoconsumo con excedentes: Que permite una reducción media de 0,06 €/kWh en la factura de la luz.
- Una subvención del Gobierno de España: Con más de un millón de euros para fomentar la instalación de placas solares durante 2021-2023.
¿Cómo solicitar las nuevas subvenciones por poner placas solares?
Para solicitar la subvención por instalar placas solares Next Generation en España, debes seguir los siguientes pasos:
- Elegir uno de los 6 programas y enviar la documentación requerida: Elige uno de los programas y envía toda la documentación necesaria a través de la página web de la Comunidad Autónoma correspondiente.
- Resolución y adjudicación de la subvención: La solicitud de la subvención no garantiza su adjudicación. Debes esperar la publicación del listado de descartes en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y filtrar por autonomía o ciudad autónoma.
- Justificación de la instalación: Después de la instalación, debes justificar la ayuda ante la autonomía y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) dentro de los 18 meses siguientes. Si se pasa más tiempo del marcado por la autonomía, podrías perder el derecho a la subvención.
- Pago de la subvención: Una vez justificada la ayuda y realizados todos los trámites comprobatorios, el Estado procederá a ingresar la subvención en el número de cuenta aportado.
Plazo de solicitud: El plazo para solicitar la subvención finaliza el 30 de diciembre de 2023.

Requisitos para solicitar la subvención de placas solares
Para pedir o solicitar la subvención para instalar placas solares, es importante cumplir con los requisitos establecidos por el Real Decreto-ley 477/2021. Estos requisitos varían según si el solicitante es una persona física o una persona jurídica.
Para particulares:
- No tener subvenciones pendientes de pago
- No tener deudas con Hacienda o Seguridad Social (que serán verificadas)
- Destinar el pago de la subvención al objeto correspondiente
- Declarar y presentar una Declaración responsable afirmando que cumplen con todos los requisitos.
Para las empresas:
- No contar con subvenciones pendientes de pago.
- No tener adeudos con Hacienda o la Seguridad Social, los cuales serán verificados.
- No encontrarse en una situación de crisis.
- Destinar el pago de la ayuda al objetivo específico.
- Presentar una Declaración Responsable en la que se afirme que se cumplen todos los requisitos.
Además de los requisitos para los solicitantes, también se deben cumplir condiciones para las instalaciones de autoconsumo financiadas con fondos públicos, incluyendo la garantía de cumplimiento de los objetivos de consumo energético renovable.
Documentación necesaria
El Estado ha establecido la obligación de presentar una serie de documentos necesarios para poder pedir dicha subvención, incluyendo:
- Fotocopia del DNI del solicitante
- Declaración Responsable firmada por el solicitante
- Selección de uno de los 6 programas de incentivos disponibles
- Descripción de la actuación subvencionable (ej. placas solares, combinación de paneles solares y baterías)
- Coste total del proyecto y costes elegibles subvencionables
- Cuantía máxima subvencionable en euros
- Potencia de la instalación en kW (calculada por una empresa instaladora)
- Energía anual estimada producida por la instalación
- Indicación de la instalación de baterías solares y su potencia en kW.
¿Cuánto se tarda en cobrar la subvención de placas solares?
El tiempo para cobrar la subvención para la instalación de placas solares puede oscilar entre 3 y 6 meses. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la comunidad autónoma y del carácter de los incentivos (si es con urgencia o no), así como también del tiempo que tenga la administración para resolver la resolución, donde puede ser de 3 meses a un año.
Es importante saber que la administración dispone de un plazo aparte para conceder la subvención y que hay diferencias entre el tipo de subvención y el territorio.